Pierre Auguste Renoir Limoges, 1841 - Cagnes, 1919 nace en Limoges el 25 de febrero de 1841. Su padre era sastre y él se forma como artesano en el taller de un decorador de porcelana, antes de matricularse en 1861 en la academia de Gleyre en París, donde entabla amistad con Monet y Sisley. Adepto de la pintura al aire libre, trabaja en el bosque de Fontainebleau y en las afueras de París. Sus cuadros se exponen con regularidad en el Salon a partir de 1864. Tras la Guerra Franco-Prusiana, participa en la fundación del grupo impresionista, con el que expone hasta 1877; pero posteriormente prefiere exhibir sus obras en el Salon y pintar retratos por encargo para acaudalados aficionados que le proporcionan notoriedad y desahogo material. También pinta escenas al aire libre en las que describe los entretenimientos de los parisinos, como El Moulin de la Galette (1876) y El almuerzo de los remeros (1880-1881).A partir de 1881, Renoir viaja a Argelia y luego a Italia, donde admira los frescos de Rafael. Entonces decide desligarse del Impresionismo para dar más solidez a su pintura. Este período de su creación se ha calificado de ingresco, debido a la importancia que el artista concede a la línea. También es notable la influencia de Cézanne, junto al que pinta en varias ocasiones en el Midi francés. El tema de las bañistas, que trata magistralmente en 1887 en una composición de gran formato titulada Las bañistas (Philadephia Museum of Art), ocupa un lugar cada vez más destacado en su obra. En 1890, Renoir se casa con su modelo, Aline Charigot, con la que ya ha tenido un hijo, Pierre, nacido en 1885, y que le dará dos hijos más, Jean -el futuro cineasta-, nacido en 1894, y Claude, nacido en 1901.A partir de la década de 1890, el artista, considerado como el pintor de la vida moderna, se dedica cada vez más a temas alegóricos o a escenas en las que aparecen muchachas jóvenes. En 1898 descubre Cagnes, en la Costa Azul y, a partir de entonces, reparte su tiempo entre su estudio de Montmartre, el pueblo de Essoyes en Borgoña, cuna de la familia de su mujer, y el Midi, cuyo clima es adecuado para su salud, cada vez más deteriorada por culpa de la artritis. Las obras que ejecuta en aquella época denotan la influencia de los artistas del siglo XVIII, en particular de Rubens, al que admira.Las creaciones de los últimos años de su vida, principalmente desnudos, están impregnadas de un gran clasicismo. Renoir realiza algunas esculturas a título experimental. El artista, universalmente admirado, muere en Cagnes el 3 de diciembre de 1919.
No hay comentarios:
Publicar un comentario